viernes, 27 de diciembre de 2013

Uso ético de la información en Internet y las Redes Sociales













UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO

L.E.P. DAVISRAEL BELTRÁN

TEMA: USO ÉTICO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET Y LAS REDES SOCIALES

ALUMNA: ADRIANA KARINA SOLIS ESQUIVEL

CARRERA: PSICOLOGÍA








INTRODUCCIÓN
Intentar hacer y crear conciencia de cómo se debe de utilizar las redes sociales, ya que hoy en día muchas redes sociales son utilizadas por miles de usuarios, y que en cierta forma se pierde muchas veces de privacidad en lo que se escribe o pública.
No solo en México, las redes sociales se han vuelto muy populares, ya que gracias a ellas miles de personas se comunican entre sí; aunque la distancia sea muy grande, esto nos ayuda a sentirnos un poco más cerca de nuestros seres queridos. Pero así como tienen sus ventajas, también tienen sus desventajas.
Se intenta que las personas entren en conciencia y que no todo lo que brilla es oro, a veces para nosotros mismos es difícil el darnos cuenta de muchas cosas, y en ocasiones no queremos ver la realidad que nos rodea porque no estamos dispuestos a enfrentarlo o simplemente no queremos.
Hoy en día, miles de usuarios abren sus cuentas todos los días y es imposible que lo evitemos. Busquemos la mejor manera de emplear éstas herramientas a nuestro beneficio sin que pongamos en riesgo nuestra integridad física ni moral.













Las redes sociales son un servicio que permite a los individuos construir un perfil público, entrar en una lista con otros usuarios para compartir algún tema en especial; una forma de interacción con otros por medio del Internet.
Buscar y encontrar la mejor manera de usar el Internet; hoy en la actualidad existen muchas son páginas con las cuales miles son usuarios; como por ejemplo: el Facebook; que nos permite tener contacto con personas que se encuentran lejos, compartir fotos, imágenes, etc.; en Twitter, nos permite tener mensajes cortos (que no sobre pasen 140 caracteres) y compartir fotos; el Youtube es otra red por la cual podemos compartir y ver vídeos, ya sea de algún artista, grupo o programa de televisión, etc.
El Hi5, Blog, Instagram, Flikr, Skype, etc., por mencionar algunas, son muy usados tanto en la computadora, como en los celulares, ya que muchos ya se les pueden incluir estas aplicaciones.
Una de las ventajas, es que se puede hacer amigos a distancia, tener contacto con miembros de tu familia que están lejos, encontrar grupos con un interés en común, como mandar mensajes a tu actor o grupo favorito; compartes información, son de bajo costo, y son fáciles de usar.
Una de las desventajas con las que cuenta, es que se pierde la privacidad, se puede hacer un robo de identidad y difamación, pueden robar información personal, y es adictivo para algunos.
Hay que tener en mente que los niños de la actualidad, a pesar de ser muy jóvenes ya quieren tener su propia cuenta de Facebook y algunos padres lo permiten, pero lo que esos ignorantes no saben es que pueden poner en riesgo su vida. Otro punto seria, poner especial atención en las páginas que dejamos que vean.
De todas formas las redes sociales, son de mucha ayuda cuando se trata de realizar trabajos escolares, y para la búsqueda de alguna actividad escolar, o enviar algún archivo de trabajo que sea importante.
Las redes están en contante mejora, para seguir brindando un excelente servicio; el derecho y la ética son las herramientas para que se fortalezcan las estrategias de seguridad informática.
“El fin justifica los medios” o “el medio justifica el fin”, es una frase que he escuchado alguna ocasión, no se quien la dijo pero tiene toda la razón, ya que con los medios obtenidos llegamos al fin deseado.

Las redes sociales son importantes, y son la base de nuestra vida cotidiana. Es lo que nos permite estar en contacto con los demás. Nos ayuda en nuestros trabajos, en las escuelas, o simplemente para distraernos un poco; no importa cuánto intentemos alejarnos, siempre hay algo que nos hace volver.
Solamente se debe de tener en mente, cómo podemos aprovechar de buena forma los medios que usamos en nuestras vidas cotidianas; e intentar sacar provecho de los recursos con los que contamos.




















REFERENCIAS






No hay comentarios:

Publicar un comentario